¿DAVID Y JONATÁN ERAN GAYS?
Algunas personas utilizan los siguientes textos bíblicos para apoyar la idea, de que David y Jonatán tenían una relación homosexual:
1 Samuel 18:1 Después que David terminó de hablar con Saúl, Jonatán se hizo muy amigo de David, y llegó a quererlo como a sí mismo.
1 Samuel 20:41 En cuanto el criado se fue, David salió de detrás del montón de piedras, y ya ante Jonatán se inclinó tres veces hasta tocar el suelo con la frente. Luego se besaron y lloraron juntos hasta que David se desahogó.
2 Samuel 1:26 »¡Angustiado estoy por ti, Jonatán, hermano mío! ¡Con cuánta dulzura me trataste! Para mí tu cariño superó al amor de las mujeres.
Suponer una relación homosexual a partir de estos textos es ir demasiado lejos, no se puede llegar a esa conclusión de estos textos. Sin contar que ignora todo el contexto, que nos deja claro los lazos de amistad que hay entre ambos.
¿Será que dos hombres no pueden tener una amistad fuerte y sincera sin que sea una relación homosexual?
En los textos citados anteriormente (1 Sm 18:1, 1 Sm 20:41, 2 Sm 1:26) no vemos connotaciones sexuales, sólo una expresión de la fuerte alianza que tenían estos dos amigos, no es difícil entender que Jonatán aceptó ser el segundo, renunció al trono de Israel. Comprendió que el trono fue dado a David por el propio Dios.
Además la Biblia deja bien claro que a David le gustaban las mujeres, tanto que tuvo más de una. Jonathan fue el amparo de David en momentos difíciles y complicados, por eso menciona David que su amor fue más preciado que el de las mujeres.
Por último, cabe aclarar que en el hebreo la palabra amor tiene un campo semántico, así que el contexto dicta el sentido de ella. Puede significar amor paternal (Gen 25:28), amor a Dios ( DT 6:5), al prójimo (Lv 19:18) entre hombres y mujer (Gen 29:20) y según los expertos en el contexto de David y Jonatán la palabra ahabãh significa amor entre amigos, pues es justamente lo que el contexto sugiere.
En conclusión, insinuar una relación homosexual con los versículos mencionados es en realidad hacer una «eisegesis», o sea, acomodar el texto a lo que yo pienso no a lo que en realidad es.
No olvides suscribirte a nuestra página para que te lleguen los nuevos artículos y noticias a tu correo electrónico.
Categorías