¿ES PECADO HACERSE TATUAJES?
¿Prohíbe la Biblia ponerse Tatuajes? ¿Es pecado?
Muchos cristianos me han hecho esta pregunta, sobre todo muchos jóvenes. Hay cristianos que muestran sus tatuajes con orgullo y para otros son motivo de vergüenza, frecuentemente por ser recordatorios de un pasado que desean olvidar.
Los tatuajes han sido parte de la historia de la humanidad y sus orígenes se pierden en las páginas del pasado.
Pero para el cristiano ni las modas ni el pasado son pautas para saber si los tatuajes son lícitos.
La autoridad final es Dios, por medio de Sus Escrituras. Así que, ¿qué dice la biblia de los tatuajes modernos?
La respuesta corta es: nada. La biblia no dice nada del tema. Oh! Pero qué del famoso pasaje de Levítico que habla de esto:
»No se hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni tatuajes en la piel. Yo soy el SEÑOR (NVI).
En otra traducción:
‘No se harán sajaduras en su cuerpo por un muerto, ni se harán tatuajes. Yo soy el SEÑOR (NBLH).
La palabra que se traduce como tatuaje, tiene un sentido aún más amplio e incluye cualquier tipo de marca en la piel. Pero, entonces la Biblia sí habla de los tatuajes. Bueno, veamos este pasaje en su contexto. Eso es lo que debemos hacer como buenos estudiosos de la Escritura.
Lev 19:26 ‘No comerán cosa alguna con su sangre, ni serán adivinos ni agoreros.
Lev 19:27 ‘No se cortarán los extremos de su cabellera en forma circular, ni se dañarán los bordes de su barba.
Lev 19:28 ‘No se harán sajaduras en su cuerpo por un muerto, ni se harán tatuajes. Yo soy el SEÑOR.
Lev 19:29 ‘No degradarás a tu hija haciendo que se prostituya, para que la tierra no se entregue a la prostitución ni se llene de corrupción.
Lev 19:30 ‘Mis días de reposo guardarán y tendrán Mi santuario en reverencia. Yo soy el SEÑOR.
Interesante. Justo en medio de esta orden de no hacerse tatuajes, tenemos órdenes de no comer cosas con su sangre (adiós moronga y morcilla), de no hacerse cortes de pelo circulares (adiós peinados de príncipe valiente), hay que guardar el día de reposo (sábado) y guardar el santuario (y aquí se refiere al templo que ya no existe) o al lugar santo equivalente al tabernáculo (que tampoco existe).
El conflicto aquí es que, si vamos a guardar esta ley de no hacernos tatuajes entonces tendríamos también que acatar las demás 613 leyes levíticas. No podemos tomar unas y dejar otras.
Sin embargo, aquí aplica una regla: estas leyes ya no aplican a los creyentes cristianos, pues pertenecen a la ley ceremonial judía en el contexto de una teocracia. Estas leyes y reglas “extrañas” son partes de la ley levítica que usa Dios para “apartar” al pueblo judío de los cananeos y demás pueblos paganos.
Este pasaje se menciona como parte del aislamiento judío de las prácticas paganas de los alrededores.
El tatuaje en aquel tiempo tenía connotaciones religiosas. Los egipcios usaban cortes de cabello circulares, y cortes de barba que tenían significado religioso. Es por eso que Dios les manda a los judíos abstenerse de estas prácticas.
Debemos considerar que tal vez Dios no quiere que nos pongamos tatuajes porque los paganos lo hacían. Sin embargo, hay que tener cuidado de no cometer la falacia genética: no porque algo venga de los paganos, significa necesariamente que sea malo.
Por ejemplo, ¿has tomado alguna vez una aspirina? Bueno, la compañía más grande de producción de aspirinas se llama Bayer. Es una compañía alemana que creó el gas Zyklon-B con el que se eliminaron a millones de judíos en campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial. ¿Quiere decir que no debo ya consumir aspirinas porque vienen de esa compañía? Claro que no. Esta compañía ya no tiene nada que ver con el régimen Nazi.
Es más, el régimen Nazi fue el creador del muy famoso Volkswagen. Ese fue mi primer auto. Aprendí a manejar en uno de esos. ¿Quiere decir que pequé? Claro que no, manejar un VW no es pecado al menos que me pase los altos o atropelle a alguien deliberadamente.
Ahora, si en tiempos modernos alguien me pregunta: Quiero ponerme un tatuaje, ¿está eso bien o mal? En realidad necesitaría más información. ¿Cuál es el significado y la intención del tatuaje?
Si el significado e intención son malévolos (por ejemplo, en algunas prisiones los tatuajes tienen significados ocultos ligados al crimen, el clan Japonés Yakuza le da significados específicos a sus tatuajes) o contrarios a la Escritura, entonces claro que es pecado.
Pero la marca en si no es más que tinta en la piel y no es más pecaminosa que un corte de pelo o afeitarse las orillas de la barba.
Ya que no es estrictamente prohibido hacerse un tatuaje según la Escritura interpretada en su contexto, entonces ¿en qué categoría entran los tatuajes? El que no esté prohibido no significa tampoco que sean una magnífica idea.
De hecho muchos creyentes creen que los tatuajes son similares a sacrificar animales a los ídolos y comer su carne. Así que contestemos: ¿Es pecado comer carne sacrificada a los ídolos? ¿Sería pecado comer un taco de carne de puerco sacrificada a Tlaloc? La respuesta de la escritura es que no:
1Co 10:25-32 De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud. Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia. Mas si alguien os dijere: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud. La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro? Y si yo con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser censurado por aquello de que doy gracias? Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios;
Dios dice que no debemos tener miedo de esta “conexión con lo pagano” porque tenemos libertad en Cristo y Dios todo lo ha creado y santificado.
Sin embargo advierte que no debemos hacer que otros flaqueen en su fe. Y aquí el ser tropiezo muchos incorrectamente lo interpretan como “me ofende que el hermano X haga Y”. Ese no es el sentido de “ser tropiezo”. El sentido es, “si el hermano X me ve haciendo Y, su fe va a flaquear o incluso podría perder su fe”.
Pero por otro lado, si consumir carne sacrificada a los ídolos fuera pecado, Pablo lo habría dicho y prohibido tajantemente, pero no lo hizo.
CONCLUSION
La Biblia es clara en que no debemos hacer cosas que hagan tambalear la fe de los hermanos débiles pero tampoco prohíbe el hacerse un tatuaje.
Esto cae en las cuestiones bíblicas de conciencia y sentido común.
Ahora si me preguntan, como lo han hecho mis hijas, mi opinión acerca de los tatuajes contestaría que yo personalmente no lo haría y no creo que sea sabio que un cristiano lo haga (ahora, hay muchos cristianos que se hicieron tatuajes antes de ser cristianos, esto es una situación totalmente distinta) porque se presta a muchas malas interpretaciones.
También hay muchos grupos criminales y espiritistas que se relacionan con los tatuajes. Simplemente me parece mala idea, pero esa es mi opinión personal. Otros creyentes tienen otras opiniones respetables sobre este asunto.
Lo que es cierto es que debemos ser sabios y considerar las ramificaciones de nuestras acciones, sobre todo porque luego uno puede arrepentirse de haberse tatuado y no es lo mismo un tatuaje sobre una piel de 18 años que sobre una piel de 70 años. Si no me cree, busque en internet!
Antes de terminar, una advertencia final. Esto NO DEBE SER MOTIVO DE DIVISIÓN entre cristianos.
Nuestras opiniones personales no deben ir por encima de lo que dice la Biblia interpretada correctamente y en su contexto histórico-cultural. Hay doctrinas centrales no-negociables del cristianismo ortodoxo como la Trinidad, la Deidad de Cristo y la Resurrección. Los tatuajes no son parte de ese núcleo.
No erremos ni en el liberalismo Cristiano que acepta toda herejía ni en el legalismo de los fariseos en cuestiones secundarias de doctrina.
“En lo esencial unidad, en lo dudoso libertad, en todo caridad” –San Agustín
No olvides suscribirte a nuestra página para que te lleguen los nuevos artículos y noticias a tu correo electrónico.
Categorías