Saltar al contenido

¿QUÉ MÚSICA USAR PARA ALABAR A DIOS?

que musica usar para alabar a Dios

Siendo sincero con ustedes este ha sido uno de los tantos temas de mayor controversia dentro de la Iglesia, puesto que algunos consideran ciertos estilos musicales inapropiados para la adoración, y por su parte otros consideran que se puede implementar cualquier género.

También ha existido otro debate dentro de este mismo tema si es apropiado que el creyente escuche música secular. Bien, en este artículo pretendo hacer lo siguiente; ya que este tema lo dividiré en 3 partes:

1- Definición de la música
2- ¿Qué Estilo Musical Es El Adecuado Para Alabar A Dios?
3-Los Géneros Musicales

1-Definición de Música.

Como es sabido la música es el arte de bien combinar el sonido con el tiempo. En lo particular y de acuerdo con esta definición considero que se puede emplear el termino “artista”, ya sea cristiano o no.

La música también es considerada un lenguaje de las emociones, no pide permiso para afectar el estado emocional del oyente. La música está compuesta por armonía, melodía y ritmo y en dicha composición debe tener un justo balance de ambos.

Sin duda alguna el origen de la música es Dios, él es el creador de todas las cosas, todo fue hecho por él y para él. Dios dio al hombre la facultad de crear, por tal razón somos entes creativos, el hombre compone, crea instrumentos y géneros musicales pero éste debido al pecado corrompió su uso por el cual fue creado.

Sin temor a equivocarme todos somos amantes de la música y siempre se ha preguntado cuál es el mejor estilo que se puede usar dentro de la iglesia.

2- ¿Qué estilo musical es el adecuado para alabar a Dios?

Concepto de adoración.

Ante todo la adoración no es música, la adoración va mas allá de eso o de un estilo particular; pues la adoración es un estilo de vida, es decir, adoramos a Dios con todo lo que hacemos en nuestro diario vivir.

A la adoración dentro del marco musical se dice que son los himnos suaves y los rápidos la alabanza. Debido a esto existen 2 grupos clasificados en cuanto a preferencia musical y son: los contemporáneos y los tradicionales.

El primero asume que con estilos más modernos pueden atraer a las masas y aquí debo ser sincero, ya que con este tipo de pensar sin darnos cuenta le estaríamos quitando valor a la predicación; ya que lo que atraerá a las almas es el Espíritu Santo mediante la palabra expuesta, nada puede estar por encima de las Escrituras. El segundo grupo dice que con los himnos más sublimes se adora a Dios.

Si dependemos de un estilo en particular para alabar o adorar a Dios, entonces nuestra adoración no será genuina. Cuidémonos de no caer en la adoración a la música o que esta se vuelva un ídolo.

La música es el canal para la adoración.

¿Cómo Debe ser la Música Dentro De La Iglesia? ¿Cuál es su objetivo?

Dentro de la iglesia debe predominar el orden a la hora de utilizar algún estilo musical, se considera que lo más apropiado sea algo que no este ni muy rápido ni muy lento. Aunque ningún ritmo o estilo musical es pecaminoso, debemos procurar aquellos ritmos que no permitan que la congregación se distraiga del propósito principal que es cantar las verdades del Evangelio, para dar gloria al Señor a través de nuestro canto.

El objetivo principal de la música es conectar al pueblo con la realidad de Dios, cuyas letras estén armonizadas con las Escrituras, por esta razón los líderes de alabanza deben considerar la teología a la hora de elegir sus repertorios.

La música dentro de nuestras iglesias deben ser mas teocéntrica (hacia Dios) y menos antropocéntrica (hacia el hombre).

En el mundo no toda la música que se hace es mala y en la cultura en la que nos ha tocado vivir debemos observar qué elementos pueden ser apropiados para la adoración a Dios.

No olvides suscribirte a nuestra página para que te lleguen los nuevos artículos y noticias a tu correo electrónico.

Autor: Michael Shephard.

Categorías

Teología

A %d blogueros les gusta esto: