Saltar al contenido

CURSO BÁSICO DE HERMENÉUTICA

curso de hermenéutica

¿Cómo interpretar la biblia?

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.–2 Timoteo 2:15

Introducción y regla general

Gracia y paz a todos, empezamos el estudio de interpretación de la biblia, vital para todo cristiano, y tenemos que señalar la regla general de interpretación: «LA BIBLIA ES SU PROPIO INTERPRETE».

Por lo tanto debemos desechar el pensamiento de que «cada quien interpreta la biblia a su manera» caemos en un terrible error, el estudio sistemático de la biblia siempre nos llevará a tener la mejor interpretación equilibrada de los asuntos bíblicos.

Tal afirmación viene respaldada por las palabras del apóstol Pedro: “Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada.” (2 Pedro 1:19-20)

Advertencia para interpretar correctamente la biblia.

Leamos. 2 Pedro 3:15-16: Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas DIFÍCILES DE ENTENDER, las cuales los INDOCTOS e INCONSTANTES tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.

Como vemos en el texto bíblico, hay cosas en la biblia «difíciles de entender»; ya en el tiempo de los apóstoles había hermanos o gente que torcía la biblia, la usaban para su beneficio, o simplemente por ignorancia, pero veamos las características de estas personas, los cuales eran «indoctos» es decir gente que no estudiaba, escudriñaba, no leía con mucho cuidado, y aparte eran «inconstantes» es decir, no son continuos en su relación con Dios.

Por lo tanto como cristianos debemos ser cuidadosos en prestar suma atención al estudio profundo de las Escrituras.

“En la biblia una VERDAD en ocasiones puede tener dos lados.”

Al igual que la naturaleza está en equilibrio porque Dios la hizo así, y cada espécimen tiene su importancia dentro del mismo equilibrio. Por ejemplo: ¿A cuántos le gustan los murciélagos? Se que no son del agrado de la mayoría, pero ellos contribuyen comiendo insectos, un pequeño murciélago marrón puede comer 1200 mosquitos en una hora, ¿increíble verdad? Y de esta forma ayudan al equilibrio del ecosistema. Nosotros como seres humanos tenemos dos oídos que a su vez nos ayudan para mantener el equilibrio, de hecho si te duele un oído te vas a ir de lado, o a marear, porque dicho equilibrio se ve afectado, al igual que si solo tuviésemos un ojo, o un solo pie.

El ser humano siempre tiende al desequilibrio: desequilibrio al usar el dinero, (gastas mas de lo que ganas!), en la alimentación; tenemos emociones y muchas veces tomamos nuestras decisiones desequilibradas, o decimos cosas desequilibradas. Eso sucede también al momento de leer la biblia, leemos medias verdades que muchas veces nos llevan a un desequilibrio que termina siendo perjudicial para los creyentes.

Así como en todo hay un equilibrio también en cuanto a la enseñanza bíblica debe de existir, la biblia se debe enseñar en todo su CONSEJO: fe, salvación, disciplina, alabanza, adoración, tiempos finales, el dinero, la obediencia, los hijos, etc…

Recuerden el primer «interprete» de la biblia fue el diablo, y el siempre la tuerce, de tal forma que creamos que es la verdad absoluta; cuando en realidad solo es una media verdad. Así engañó a Adán y Eva, y lo sigue haciendo actualmente con cristianos que no se toman el tiempo para prepararse en el estudio de la Palabra.

«No Juzgues para que no seáis juzgado’ Yo siempre les digo, no tuerzas las Escrituras para que no seas como Satanás» Paul Washer.

Ejemplos de medias verdades:

1. Ser pobre es malo. Actualmente se enseña que si eres cristiano y eres pobre es porque tienes una maldición, o estás en pecado; pero ¿que tal y Dios está probando tu corazón como a Job? Entonces aquí tenemos una media verdad.

2. Ser rico es símbolo de que dios está contigo. Y por otro lado te enseñan que si eres rico es porque la «bendición» de Dios está contigo. Lo cual puede ser una mentira, porque quizá ya el corazón de la gente esté en las riquezas y no en Dios, lo cual nos llevaría a ser como el «joven rico» que fue con Jesús. En contraparte, vemos en la biblia hombres ricos como Abraham pero que nunca apartaron su obediencia y su corazón de Dios.

En cuanto a las enseñanzas de la biblia debemos de saber distinguir ambos lados de una verdad bíblica sino nos podría pasar como los Testigos de Jehová que ellos no creen la divinidad de Cristo, se quedan con una parte de la verdad, Jesús como humano, mas no como Dios, y caen en un desequilibrio que los llevará a un mal final.

Primera regla de interpretación.

Regla 1. Se deben tomar las palabras en sentido literal o figurado, y conocer el contexto cultural o histórico en caso de ser necesario del texto a interpretar.

Recomendaciones de la regla: Hay que tener cuidado de no espiritualizar el texto, primeramente hay que tratar de darle un sentido literal, si el texto tiene lógica se interpreta de esa forma, caso contrario hay que ir integrando las palabras que tengan sentido figurado.

Ejemplo 1: Lucas 14:26 Si alguno viene a mí, y no ABORRECE a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.

En la biblia muchas veces vienen palabras propias de la tradición hebrea, o del tiempo en cual fueron escritas, por ejemplo en México tenemos frases propias de nuestra cultura tales como «ya te cayó el veinte», «ponte trucha», que quizá en otros países de América latina no significan nada, pero para nosotros lo entendemos como «ya me entendiste» o «ponte listo» sucesivamente.

Asimismo la palabra ABORRECE significa «AMAR MENOS» de hecho hay otro versículo en otro evangelio en la biblia RV1960 que es traducido ya aplicando dicho hebraísmo, esto lo vemos en Mateo 10:37 «El que ama a padre o madre MÁS QUE A MI, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí.»

Por la mala interpretación de este versículo de Lucas 14:26 nació una secta llamada «Los niños de Dios».

Segunda regla de interpretación.

Regla 2. Se deben tomar en conjunto las palabras que rodean a la palabra a interpretar de un texto.

Dependiendo del versículo a interpretar una palabra puede tomar un significado diferente acorde a las palabras que rodean a dicha palabra.

Ejemplo: La palabra FE. Primero leamos dos versículos que contienen la palabra.

Gálatas 1:23 solamente oían decir: Aquel que en otro tiempo nos perseguía, ahora predica la FE que en otro tiempo asolaba.

Hechos 17:31 por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando FE a todos con haberle levantado de los muertos.

La palabra FE significa: doctrina, creencia, confianza, legalidad, verdad, dar validez.

Como vemos en Gálatas 1:23 se refiere a la FE de creer en Cristo, y tiene que ver con tener la doctrina del Señor Jesús; y en Hechos 17:31 la palabra FE toma otro significado y nos da a entender una validez, una confianza, legalidad, de que ciertamente Jesús se levantó de los muertos, es como un interventor de gobernación en un programa de concursos por TV, va y da fe y legalidad de los ganadores.

Otras palabras que pueden cambiar su significado dependiendo las palabras que rodean son: salvación, libertad, entre otras.

Tercera regla de interpretación.

Regla 3. Se deben de tomar en cuenta versículos anteriores y posteriores al versículo o texto a interpretar. (Contexto del texto)

Recomendación: En esta regla es importante poner atención a quien se dirige el texto, ya que sino lo sacaremos de contexto. Se pueden hacer las siguientes preguntas: ¿A quién se le dijo? ¿Por qué se le dijo? ¿Cuándo se le dijo? ¿Puedo aplicar ese texto u  obtener un principio para mi vida? 

“Un texto sacado del contexto, es un pretexto”

Ejemplo 1: Filipenses 4:13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

Si tomamos el texto de forma aislada, podemos mal interpretar que se refiere a que CUALQUIER COSA podemos hacer, ser presidente de México, meter un gol en un partido importante de futbol, llegar a ser reina de belleza, etc… pero si leemos a partir del versículo versículo 10 podremos darnos cuenta que el apóstol Pablo se refiere a que ni la escasez, ni la abundancia, ni los problemas económicos le impiden seguir a Cristo.

Ejemplo 2: Proverbios 6:2 “Te has enlazado con las palabras de tu boca, y has quedado preso en los dichos de tus labios.”

Este texto es muy utilizado por aquellos que enseñan los decretos, declara, confiésalo, en otras palabras la llamada “confesión positiva”, si tomamos el texto aislado, nos da a entender que todo lo que decimos con nuestra boca eso sucede, pero cuando leemos el versículo 1 y 3 nos daremos cuenta que cambia el panorama, lo que la biblia nos está enseñando es el hecho de no salir fiador por alguien, ya que uno habrá tomado un compromiso, y pagar en caso de que la otra persona no pueda hacerlo.

Los falsos maestros, profetas, pastores y apóstoles, siempre se aprovechan de estos textos aislados sacados del contexto.

Podríamos poner multitud de ejemplos, pero la recomendación es que siempre le leas antes y después para que puedas saber de que se está hablando en determinada parte de la biblia, así como las personas a las que se dirige el texto.

Ejercítese en el arte de interpretar correctamente, escudriñe, lea con detenimiento y cautela.

Cuarta regla de interpretación.

Regla de textos paralelos.

¿Qué son los textos paralelos? Son los que tienen alguna relación entre sí, o tratan el mismo asunto.

Debemos de aclarar que la biblia JAMAS SE CONTRADICE.

Ejemplo: Cristo es la Roca.

La iglesia católica durante siglos ha enseñado que Jesús edificó su iglesia sobre Pedro, lo cual es una mentira muy fácil de comprobar utilizando los textos paralelos, leamos:

– Mateo 21:42-44
– 1 Pedro 2:4,8
– Efesios 2:20
– 1 Corintios 3:10-11
¿Quién es la roca o piedra de la Iglesia?

Conclusión: El fundamento o roca de la iglesia es Cristo.

Otra forma de utilizar los textos paralelos es a modo de complementación. Es decir ambas verdades se complementan más no se contradicen entre sí.

¿Quién incitó a David a contar los hombres aptos para la guerra de Israel?

A) Dios lo hizo (2 Samuel 24:1)
B) Satanás lo hizo (1 Crónicas 21:1)

Veamos como traduce este texto la versión Torres Amat para mayor comprensión del mismo: Se encendió de nuevo el furor del Señor contra Israel; y así permitió para su daño que David mandase hacer el censo de toda la gente de Israel y de Judá.

Como podemos ver el Señor se enojó en contra de la soberbia de David y de Israel y entonces permitió a Satanás tentar a David a que realizara el censo, por causa de la desobediencia del rey David, el Señor envió castigo a su pueblo. Esto lo puedes leer en 1 de Crónicas 21:1-17

El utilizar estas 4 reglas nos evitarán caer en errores doctrinales.

Por ejemplo:

– Hay un milagro en tu boca, Decrétalo, decláralo. Confesión positiva (metafísica)
– Maldiciones generacionales
– Pactos con Dios
– Gran avivamiento
– Cubrirse con la sangre de Cristo
– Atar y desatar demonios
– Guerra espiritual
– Sanidad interior
– Reino ahora
– La salvación se pierde
– Métodos para hacer crecer la iglesia.
– Entre otras…

Puedes dejar tu comentario respecto al tema.

A %d blogueros les gusta esto: