Saltar al contenido

QUÉ ES LA MANIFESTACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO

Espírito-Santo2

Tal vez al tratar este tema quizás entre en un campo un tanto delicado para muchos, pero mi intención al tratar el mismo, es de poder aportar al cuerpo de Cristo y ver si nuestras prácticas que hacemos el día de hoy tienen sustento bíblico.

Hablar sobre el Espíritu Santo creo que me llevaría más de lo que pretendo hablar en esta ocasión, solo me concentraré en algo que he estado observando por mucho tiempo y en parte me preocupa.

Con respecto a la manifestación del Espíritu Santo, y es aquí donde voy a enfocarme de alguna forma u otra; hay un grave error en cuanto a lo que esto es, ya que al parecer muchos piensan que caerse, gritar, balancearse y otras cosas parecidas es lo equivalente a la manifestación del Espíritu.

Algunos para sustentar su postura han acuñado la expresión “danzar en el Espíritu” dando a entender que de alguna forma el Espíritu Santo toma control de la persona y esta comienza a experimentar un tipo de éxtasis.

La referencia bíblica que muchos toman es el caso de David, si leemos bien ese texto allí dice que David danzó con todas sus fuerzas, no en el Espíritu. (2 de Samuel 6:14).

Otra expresión que se ha vuelto un tanto popular es “la borrachera espiritual” y como base bíblica usan hechos 2:13, dice: “Mas otros, burlándose, decían: Están llenos de mosto”.

Dicha expresión se usó de manera despectiva en contra de los discípulos, ya que ellos habían recibido la promesa del Espíritu y comenzaron hablar en otros idiomas. No puedo imaginar a Pedro y los apóstoles balanceándose como lo hace un borracho cuando está bajo los efectos del alcohol.

Otra de las cosas que puede verse cuando sucede este tipo de manifestaciones es el don de lenguas, el cual creo que se le ha estado dando un mal uso y no se ha seguido el patrón que el apóstol Pablo dejó: «que sean solo 2 o 3 y uno interprete». ¿Por qué sera que esto no se cumple en nuestros días?

También se ha enseñado que el hablar en lenguas es la evidencia de haber recibido al Espíritu Santo y como texto base se emplea Hechos 2. En aquel entonces las lenguas que hablaron los apóstoles fue para la evangelización de aquellos que se encontraban en aquella región, la misma no requirió de ningún interprete ya que todos pudieron entenderlo. (Lee con mucho cuidado los detalles de Hechos 2 y te darás cuenta)

Con respecto a esto Efesios 1:16 nos dice que fuimos sellados con el Espíritu Santo, allí nos dice que este viene al momento de haber recibido salvación. En el caso del hablar en lenguas este don no se da a todos, para esto leamos la siguiente cita:

A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas.Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere”. 1 corintios 12:10-11

¿Qué significa esto? Sencillo: A la hermana Carmen Dios puede darle solamente el don de lenguas y al hermano Julio le puede dar solamente el don de interpretar esas lenguas. Dios sabe qué don le conviene a cada uno. Con esto quiero aclarar aquello que se ha dicho que si no hablas en lenguas no tienes al Espíritu Santo no tiene sustento bíblico, cada quien tiene por lo menos un don que Dios le dio. 

El propósito de todo esto mis hermanos es de poder entender mejor las cosas y sobre todo ver nuestras prácticas a la luz de la Palabra para comprobar su veracidad.

También pidámosle a Dios poder discernir todas esas cosas para así ver si son de Él o no.

Recuerden que Dios es un Dios de orden y no de confusión y el Espíritu Santo no saca a nadie fuera de sí.

Que mejor manifestación del Espíritu Santo que esta:

Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

Autor: Michael Shephard.

Categorías

Apostasía, Teología

A %d blogueros les gusta esto: