¿POR QUÉ LOS PASTORES DEBEN TRABAJAR DURO?
¿Es el ministerio pastoral un refugio para las personas que quieren evitar el trabajo duro?
Ciertamente puede parecer así al observador casual, que sólo ve a su pastor en acción durante dos horas cada domingo. Pero esa percepción no podría estar más lejos de la verdad cuando se trata de pastores fieles y líderes siervos del pueblo de Dios.
“El ministerio puede ser una búsqueda celestial, pero también es una tarea terrenal: es un trabajo duro. Es por eso que el apóstol Pablo describió sus actividades pastorales diarias diciendo “trabajamos y nos esforzamos” (1 Timoteo 4:10).
En 2 Corintios 5,9 Pablo dice: “Por eso, ya sea presentes o ausentes, ambicionamos serle agradables.”
Entonces Pablo da dos razones para trabajar duro. Primero, en el versículo 10 dice: “Porque todos nosotros debemos comparecer ante el tribunal de Cristo”. Estaremos ante Cristo y Él nos recompensará eternamente. La recompensa que recibimos será proporcional al servicio que hemos prestado al Señor, sea bueno o inútil (cf. 1 Corintios 3:11-15).
Entonces Pablo dice: ” Por tanto, conociendo el temor del Señor, persuadimos a los hombres” (2 Corintios 5:11). Aquí el apóstol mira más allá de sí mismo para ver a las personas no regeneradas. A menos que se arrepientan, no experimentarán un tiempo de recompensa futura; enfrentarán el juicio. Y ya que sabemos eso, debemos persuadirlos con las verdades del evangelio con la esperanza de que a través de la salvación puedan evitar el juicio.
Pablo trabajó duro porque sabía que su esfuerzo tenía consecuencias eternas. Esa es la perspectiva que impulsa al siervo de Dios. Hay un cielo eterno y un infierno eterno.
En 1 Timoteo 4:10, “trabajamos” (Gr., kopiaō) significa “trabajar hasta el cansancio”. “Esforzamos” (Gr. agōnizomai) significa “agonizar en una lucha”. Trabajamos hasta el cansancio y el agotamiento, a menudo con dolor, porque comprendemos nuestros objetivos eternos.
J. Oswald Sanders escribe que si un hombre “no está dispuesto a pagar el precio de la fatiga por su liderazgo, siempre será mediocre”[1] También dice: “El verdadero liderazgo siempre cobra un alto precio a todo el hombre, y cuanto más efectivo sea el liderazgo, más alto será el precio a pagar”[2] Porque entendemos la urgencia de nuestro ministerio, no nos retraeremos de pagar ese precio. El cansancio, la soledad, la lucha, levantarse temprano, quedarse despierto hasta tarde y renunciar a los placeres acompañan a la excelencia.
En 1 Corintios 9 Pablo dice: “Porque estoy bajo coacción; porque ¡ay de mí si no predico el evangelio! . . . Por tanto, yo de esta manera corro, no como sin tener meta; de esta manera peleo, no como dando golpes al aire, sino que golpeo mi cuerpo y lo hago mi esclavo, no sea que habiendo predicado a otros, yo mismo sea descalificado” (1 Corintios 9:16, 26-27).
Eso describe el tremendo esfuerzo y compromiso de Pablo en un ministerio con consecuencias eternas.
En 2 Corintios 11:24-27 Pablo habla de las muchas veces que sus enemigos lo golpearon con varas y lo azotaron, y de cuán a menudo soportó el cansancio, el sufrimiento, el dolor, la agonía y el naufragio. Soportó todos esos peligros porque estaba totalmente comprometido con el ministerio en cuestión. ¿Por qué? Porque tenía la eternidad a la vista. Se dio cuenta de que el destino de las almas estaba en juego.
“porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios vivo” (1 Timoteo 4:10) fue la base de la confianza de Pablo en el ministerio. Los misioneros que predican el evangelio de Jesucristo a través de los años se privan de casi todos los placeres terrenales porque su esperanza está puesta en el Dios vivo. Ellos creen que Él les dará vida más allá de esta vida. Ninguno de nosotros debe tratar de amasar una fortuna aquí para que podamos darnos el gusto antes de partir (cf. Mateo 6:19-21). Nuestra esperanza está puesta en el futuro.
El argumento de Pablo es este: Trabajamos y nos esforzamos en el ministerio porque creemos que las consecuencias son eternas. Hemos puesto nuestra esperanza en un Dios vivo, y sabemos que Él salvará las almas de aquellos que creen porque hemos visto su poder sustentador actuando en el mundo. Por eso trabajamos tan duro.
Una vez leí sobre Thomas Cochrane, un hombre entrevistado para el campo misionero. Sus entrevistadores le preguntaron: “¿A qué parte del campo te sientes especialmente llamado?” Él respondió: “Sólo sé que deseo que sea lo más difícil que puedas ofrecerme”.
La obra del Señor no es para las personas que buscan tranquilidad y consuelo. Sin embargo, es eternamente gratificante para aquellos que ponen su esperanza en la eternidad.
Todo nuestro trabajo es un trabajo, pero no un trabajo humano. Pablo dijo que su meta era “presentar a todo hombre perfecto en Cristo” (Colosenses 1:28). Entonces dijo: “Para esto también trabajo [Gr., kopiaō, “agonizo”], esforzándome según su poder que obra poderosamente en mí.” (Colosenses 1:29).
No trabajamos eficazmente para el Señor a través del poder de nuestra carne. Más bien, a través del Espíritu Santo el Señor dando poder a aquellos que verdaderamente le sirven.
Autor: John MacArthur.
Categorías